Mapping Teseus
TESEUS es la respuesta concreta a las necesidades formativas concretas para establecer y proporcionar servicios de apoyo empresariales y de emprendimiento concretos y efectivos a sus estudiantes a través de la promoción y creación de nuevas empresas. TESEUS nace de una necesidad crítica de diseñar e implementar una facilitación eficaz para nuevas empresas de formación educativa y vocacional.
TESEUS Mapping es altamente innovador, ya que involucra adirectamente a los grupos destinatarios del proyecto (mentores/tutores y estudiantes) para asegurar que la formación desarrollada es relevante, oportuna y vinculada exactamente a sus necesidades concretas. La innovación está en el enfoque "impulsado por la demanda" para involucrar a los grupos objetivo en todas las etapas (análisis de necesidades, definición / identificación de herramientas, desarrollo de contenido de capacitación, entrega de capacitación). Otra innovación del proyecto es el enfoque transfronterizo del Mapping de TESEUS, que involucrará a los grupos destinatarios de los distintos sistemas económicos: esto permitirá discernir si tenemos problemas “concretos de una economía o país” a la hora de crear nuevas empresas, o o si existen rasgos comunes independientemente de los aspectos económicos que los rodean.
Executive Summary
El concepto “emprendimiento” ha ganado protagonismo tras la crisis económica que ha sufrido nuestro país. Debido a la inestabilidad laboral tras la crisis, se ha vuelto más necesario que nunca crear nuevos tipos de negocios y nuevas oportunidades laborales. La economía ha cambiado y también lo ha hecho el mercado laboral. Ahora la sociedad precisa de más innovación que nunca por lo que necesitamos futuros trabajadores que estén preparados para ella.
En poco tiempo el emprendimiento se ha convertido en una tendencia muy extendida. En un corto periodo de tiempo se han creado muchas empresas y ha llegado un nuevo término a nuestro país para nombrar aquellas pequeñas empresas fundadas por una o pocas personas con un bajo presupuesto: startup. Este nuevo tipo de negocio supone una gran novedad si tenemos en cuenta la tendencia de la sociedad española a ser trabajador por cuenta ajena o funcionario en lugar de ser autónomo; es parte de nuestra cultura el hecho de que no solemos correr riesgos con nuestros puestos de trabajo. Sin embargo, a principios de 2018 había en España 3.258 startups, la mayoría establecidas en Barcelona seguido por Madrid.
Debido a los cambios tan rápidos que está viviendo nuestra sociedad actual, se hace necesario que los jóvenes estén preparados para adaptarse a esas innovaciones de la manera más rápida posible. Es por ello que el Ministerio de Educación junto a las Consejerías de Educación, conscientes de la situación, han diseñado currículums escolares que formen al alumnado para las nuevas economías que van apareciendo, en especial formarlos para que ellos sean emprendedores. Ya que nos dirigimos a estudiantes de Formación Profesional, nos centraremos en su formación. En su caso, el currículum solo cuenta con una asignatura dedicada al desarrollo de competencias emprendedoras; sin embargo, se han promovido muchas iniciativas en todo el país con el objetivo de estimular entre los jóvenes un espíritu emprendedor.
Ya que la educación está descentralizada en nuestro país, los estudiantes no tienen las mismas oportunidades al invertir cada comunidad autónoma de manera diferente en esta área. Al mismo tiempo, las estrategias destinadas a promover el emprendimiento o de cualquier otra índole, no se implantan por igual así que la formación que pueda recibir el estudiante depende mucho de la comunidad donde viva. A pesar de que muchas iniciativas son organizadas por entidades públicas, la mayoría de ellas no forman parte del currículum oficial y son formación extra para los alumnos de FP. Lo mismo ocurre con la promoción de las startups, que todavía no tiene un papel dentro de esas actividades sobre emprendimiento llevadas a cabo por las instituciones educativas. El Ministerio de Educación incluye entre sus políticas promover la creación de startups entre los alumnos de FP y nuestra comunidad, Andalucía, ha trabajado intensamente en la promoción del emprendimiento y en los últimos años también en la creación de startups.
Supplementary materials and Resources
1. Country Snapshots:
2. Cases Studies:
3. TESEUS Policy, third sector and industry review Europe:
Annex 3 TESEUS Policy, third sector and industry review Europe | ![]() |
4. TESEUS Academic literature review:
Annex 4 TESEUS Academic literature review | ![]() |